DATOS DE CONTACTO

Mi foto
La Plata, Buenos Aires, Argentina
Tel:(221) 501-0857 La Plata, Centro.

miércoles, 15 de febrero de 2023

ORIENTACIÓN VOCACIONAL LA PLATA

ORIENTACIÓN VOCACIONAL LA PLATA

QUE PUEDO ESTUDIAR?  

PROCESOS DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL DIRIGIDOS A JÓVENES Y ADULTOS.

LA PROPUESTA ES UN TRABAJO INDIVIDUALIZADO, NO SON TALLERES O GRUPOS.  

UN ABORDAJE CLÍNICO, CON LOS TEST VOCACIONALES Y APTITUDINALES COMO HERRAMIENTAS COMPLEMENTARIAS DEL PROCESO.

UN PROCESO AL RITMO DE CADA CONSULTANTE Y UN ACOMPAÑAMIENTO EN LA REFLEXIÓN Y DESCUBRIMIENTO DE LAS PROPIAS HABILIDADES E INTERESES.

NO HAY UN TIEMPO ESPECIFICO PARA LLEVAR ADELANTE ESTE PROCESO, PERO PUEDE ESTABLECERSE UN PERIODO APROXIMADO DE 8 ENCUENTROS. 

AL FINALIZAR, SE REALIZA UN INFORME  CON LAS CARRERAS/OCUPACIONES RELACIONADAS AL PERFIL VOCACIONAL.

PARA MÁS INFO PODÉS VISITAR: ORIENTACION VOCACIONAL LA PLATA

CONTACTO:

                      TELEFONO: 221-5010857 DE LUNES A VIERNES DE 10 A 18 HS. 

                       E-MAIL : PSICOPEDAGOGALPALATA@GMAIL.COM

PSICOPEDAGOGA KARINA CANULLAN


#QUECARRERAESTUDIAR #QUECARRERAPUEDOELEGIR 

#CARRERASPARAESTUDIAR ENLA PLATA

PROBLEMAS DE APRENDIZAJE Y USO DE PANTALLAS

 

Los problemas de aprendizaje y las nuevas tecnologías

Por: psicopedagoga Karina Canullán.

 


En los últimos años, y sobre todo desde el periodo 2020/2021, con pandemia y aislamiento social obligatorio de por medio,  vemos acompañados a los problemas de aprendizaje con algunas características adicionales muy marcadas: la falta de atención, la ansiedad por los logros, dificultades en el lenguaje, dificultades en la motricidad fina y pocas habilidades sociales, entre otros.

Creo que estas características tienen estrecha relación con el uso excesivo de pantallas y la poca interacción social entre pares a través de juegos tradicionales. Con tradicionales me refiero a juegos no virtuales. Juegos en los que el cuerpo y el lenguaje coloquial están involucrados.

Me pregunto ¿cómo puede un niño aprender a centrar su atención en un docente explicando un contenido en un pizarrón estático, siendo que gran parte de su día (a veces muchas horas, en algunos casos más de 10hs. en un día que tiene 24hs.) transcurre con su atención en una pantalla que le brinda estimulo visual y sonoro constante?.  La pantalla le provee un espacio donde sí se cansa o pierde, puede pasar a otro contenido/estimulo con solo mover el índice o el pulgar en la pantalla, ya que la pantalla de la tablet es tomada de forma tal que solo mueven los pulgares y en el teléfono solo mueven el índice o el pulgar de la mano hábil. Me pregunto también ¿Cómo pueden desarrollan su motricidad fina para lograr la prensión adecuada del lápiz o el manejo eficaz de una tijera, con este tipo de movimiento como principal actividad?

La ansiedad que despierta el querer jugar, ganar puntos, ganarle a otro dentro del mismo juego, siendo esto constante y sin final. La repetición infinita de un juego que nunca termina, en el que siempre hay un premio mayor y cuyos competidores se renuevan constantemente. ¿Cómo repercute en un cerebro en desarrollo, en una personalidad en formación? ¿Puede generar esto una adicción?  ¿Cómo puede actuar un niño en la escuela si no le sale bien la letra o no logra copiar a tiempo…si “pierde” en el desafío de aprender; Si no obtiene rápidamente la gratificación? ¿Podrá influir el uso excesivo de pantallas y juegos virtuales en una baja tolerancia a la frustración?

¿Cómo puede un niño desarrollar sus habilidades sociales y su lenguaje si no las practica y si no se encuentra e interactúa con otros niños de su edad? ¿Qué sucede cuando el espacio lúdico real no está más que a través de una pantalla? 

¿Cómo puede desarrollar la capacidad de espera, el permanecer dentro de un aula o respetar el turno de otros si en las pantallas no hay espera? Si todo se sucede en un sinfín de estímulo y gratificación ?

Además se han visto asociadas dificultades en la visión, en el habla y trastornos del sueño y la alimentación. Problemas físicos poco esperados en los niños debido al sedentarismo, como la obesidad.

Considero que las nuevas tecnologías son una gran herramienta para el ser humano, en amplios aspectos, muchos de ellos relacionados al aprendizaje. Pero como todo exceso, puede ser muy perjudicial.

Día a día se observan más  enfatizadas estas dificultades acompañando los problemas de aprendizaje clásicos, complejizando su abordaje.

Algunas recomendaciones de la OMS (organización mundial de la salud):https://www.oms.com.org

·         

  • No se recomeinda el uso de ninguna pantalla en bebes menores a un año.
  • Hasta los dos años y en adelante, una hora al día como máximo.
  • El tiempo sedentario tiene que convertirse en tiempo de calidad.
  • Leer un libro con su hijo puede ayudarlo a desarrollar habilidades del lenguaje.
  • Un niño al que se le da una Tablet para mantenerlo quieto no recibe una adecuada estimulación.

 febrero /2023

Psicopedagogía La Plata

martes, 18 de octubre de 2022

MI HIJO TIENE "MALA LETRA"

 

"Mi hijo tiene mala caligrafía, copia lentamente y sus cuadernos siempre estan desprolijos"

 ¿Cómo puedo ayudarlo a escribir mejor? entre otras cosas, posibilitando que desarrolle la motricidad fina.

 El desarrollo de la motricidad fina en el niño, es de suma importancia para el desarrollo de sus habilidades y el logro de las tareas cotidianas, además de proporcionarle autonomía y seguridad en sí mismo.



·       Brindar la posibilidad de desarrollar estas habilidades mediante juegos y actividades cotidianas en las que deba utilizar sus manos como herramientas, será de mucha ayuda para mejorar la caligrafía y su ubicación en el espacio de la hoja de trabajo.

P                             EN CASA, PROPONER JUEGOS O ACTIVIDADES DE ESTE ESTILO: 

  1.      TIJERAS PARA NIÑOS: HACER COLLAGE, RECORTAR FIGURAS DE REVISTAS Y LUEGO PEGARLAS.
  2.      HACER COLALRES O PULSERAS . TRENCITAS CON LANAS DE COLORES.
  3.      JUEGOS COMO EL DOMINO O EL TANGRAM. ROMPECABEZAS. AL PRINCIPIO DE POCAS PIEZAS Y PREFERENTEMENTE QUE SEAN GRANDES, LUEGO PUEDE AUMENTARSE LA COMPLEJIDAD.
  4.       MASAS DE TODO TIPO Y TEXTURAS. SLIMES, MASAS CON HARINA Y AGUA.
  5.       AYUDAR EN TAREAS COTIDIANAS COMO RECOGER JUGUETES, PONER LA MESA O COLGAR PEQUEÑAS PRENDAS CON BROCHES.
  6.      PINTAR, DIBUJAR, ESCRIBIR EN DISTINTAS SUPERFICIES Y CON DISTINTOS MATERIALES.
  7.      JUGUETES COMO CUBOS (RASTIS) O MADERITAS (TIPO JENGA, MECANOS) PARA ARMAR ESTRUCTURAS.
  8.      JUGAR CON UTENSILIOS DE COCINA PARA NIÑOS.
  9.      JUEGUETES CON ROSCAS, PERILLAS, BOTONES.
  10.      COLABORAR EN LA PREPARACION DE PLATOS SIMPLES EN LA COCINA: CORTAR FRUTAS O VERDURAS PARA ENSALADAS, CORTAR ÑOQUIS U OTRAS PASTAS, JUGAR AMASANDO PIZZAS O PANCITOS. 
  11.      TENER PRESENTE LA EDAD DEL NIÑO, POR SUPUESTO.
  12.      REALIZAR CONTROL VISUAL  CON ESPECIALISTA DE FORMA REGULAR, YA QUE MUCHAS VCES PUEDEN EXISTIR DIFICULTADES VISUALES ASOCIADAS A LA MALA CALIGRAFIA O A OTROS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE. 

 

lunes, 16 de agosto de 2021

Aprender a dormir solos ¿Cómo lograr que mi hijo duerma solo en su cama?

¿Cómo hago para que duerma en su cama? 

Lograr dormir solo y tranquilo es todo un logro para los pequeños e implica un aprendizaje. Dado que se trata de un proceso, llevará un tiempo de inversión en PACIENCIA, CONVICCIÓN Y PERSEVERANCIA por parte de los padres.

  • Es mejor una luz tenue que predisponga y  acompañe el descanso, antes que la oscuridad total.

  • Si se pasan de noche, será bueno acompañarlos de vuelta a su cama y quedarnos un rato hasta que puedan volver a dormir.

  • Es importante recordar que llevará un tiempo, pocas veces se logra inmediatamente.

  • Elegir una época donde los padres estén más distendidos de obligaciones puede ayudar, por ejemplo durante algunos días de vacaciones o un fin de semana largo y luego continuar reforzando durante la semana.

No se den por vencidos fácilmente!! Mucha suerte!!

 

 


                                                   Psicopedagoga Karina Canullán

Psicopedagoga La Plata
Contacto: 221-5010857
Lun a vier 10 a 18 hs.

 

miércoles, 14 de abril de 2021

PSICOPEDAGOGA LA PLATA

  •  ATENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA
  • LECTOESCRITURA
  • CÁLCULO
  • CALIGRAFÍA
  • ATENCIÓN
  • MEMORIA
  • ORGANIZACIÓN
  • MOTIVACIÓN POR EL APRENDIZAJE
  • DIFICULTADES QUE OBTACULIZAN EL APRENDIZAJE.
  • CONDUCTA ESCOLAR - ADAPTACIÓN 
CONTACTO: (221)5010857 DE LUNES A VIERNES DE 10 A 18 HS
ATENCIÓN VIRTUAL/PRESENCIAL


ORIENTACION VOCACIONAL EN LA PLATA


 

domingo, 28 de marzo de 2021

viernes, 26 de marzo de 2021

viernes, 12 de marzo de 2021

psicopedagogas en la plata


Psicopedagogas en La Plata