DATOS DE CONTACTO
- Psicopedagoga Karina Canullan
- La Plata, Buenos Aires, Argentina
- Tel:(221) 501-0857 La Plata, Centro.
lunes, 17 de febrero de 2025
Psicopedagoga La Plata
viernes, 14 de febrero de 2025
miércoles, 15 de febrero de 2023
UTILES ESCOLARES MÁS RECOMENDABLES
EMPIEZAN LAS CLASES Y HAY QUE COMPRAR LOS UTILES ESCOLARES, EN ALGUNOS CASOS SERÁ SOLO UNA RENOVACIÓN PERO PARA LOS MÁS PEQUEÑOS SERÁ INICIAR DESDE CERO.
AQUÍ ALGUNAS SUGERENCIAS QUE PUEDEN RESULTAR DE UTILIDAD:
- POCOS UTILES, SOLO LOS NECESARIOS.
- CARTUCHERA TIPO CANOPLA DE UN SOLO PISO. FAVORECE EL ORDEN PARA ENCONTRAR EL ELMENTO QUE NECESITA Y EL TIEMPO DE GUARDADO.
- TIJERA PARA NIÑOS, SIN PUNTAS. TENER PRESENTE QUE SI EL NIÑO ES ZURDO, HAY TIJERAS ESPECIALES.
- SI ES PRIMER O SEGUNDO GRADO, MEJOR CUADERNOS CON RENGLÓN ANCHO. TANTO RAYADOS COMO CUADRICULADOS.
- DOS LAPICES NEGROS CON GOMA EN LA PUNTA Y UNA GOMA EXTRA APARTE, SI ES DE LAS BLANCAS, MEJOR.
- PEGAMENTO: SOLO EN BARRA. FAVORECE LA PROLIJIDAD Y EVITA MANCHONES EN CUADERNOS Y ROPA. FAVORECE LA CORRECCION DEL PEGADO.
- SACAPUNTAS MEDIANO A GRANDE. QUE SEA DE BUENA CALIDAD. SI ES DE LOS QUE TIENEN UN RECEPTÁCULO PARA EL RESIDUO DEL LAPIZ, MEJOR! EVITARÁ TENER QUE PARARSE A CADA RATO AL SACAR PUNTA.
- EXPLICARLE AL NIÑO PARA QUE ACTIVIDAD ES CADA CUADERNO (EL ROJO DE PRACTICAS DEL LENGUAJE, EL VERDE PARA COMUNICADOS, ETC), AYUDARLO A DIFERENCIARLOS Y A ORGANIZARSE.
- ABSOLUTAMENTE TODO CON SU NOMBRE. TOMENSE EL TIEMPO DE ETIQUETAR TODO PARA EVITAR PERDIDAS Y NO TENR QUE VOLVER A COMPRAR.
- ESTOS TIPS PUEDEN AYUDAR A QUE EL NIÑO PONGA SU ATENCIÓN EN LO QUE TRANSCURRE EN EL AULA Y NO EN "PELEARSE" CON EL LAPIZ QUE NO TIENE PUNTA O DONDE ESTA LA TIJERA O TENER PROBLEMAS PARA PEGAR UNA FOTOCOPIA.
- TENER SIEMPRE PRESENTE: AYUDARLO A ENTENDER COMO FUNCIONA EL "MUNDO ESCUELA" SOBRE TODO EN LOS PRIMEROS TRES AÑOS DE ESCOLARIDAD, DEBEN TENER ACOMPAÑAMIENTO CERCANO DE LOS ADULTOS.INCLUSO EN EXPLICARLES COMOGUARDAR U ORDENAR SUS PERTENENCIAS.
- FACILITAR SU CONCENTRACIÓN CON HERRAMIENTAS EFICIENTES: SUS UTILES ESCOLARES SON SUS "HERRAMIENTAS DE TRABAJO" DENTRO DE LA ESCUELA O PARA HACER LOS DEBERES EN CASA. SIEMPRE QUE PUEDAS, TRATÁ DE ELEGIR PRODUCTOS DE BUENA CALIDAD, NO NECESARIAMENTE LOS MÁS CAROS O LOS QUE TIENEN MÁS ADORNOS (COMO UNA CANOPLA DE TRES PISOS POR EJEMPLO, PUEDE NO SER LO MÁS PRACTICO PARA UN NIÑO DE PRIMER GRADO).
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE Y USO DE PANTALLAS
Los problemas
de aprendizaje y las nuevas tecnologías
Por: psicopedagoga Karina Canullán.
En los últimos años,
y sobre todo desde el periodo 2020/2021, con pandemia y aislamiento social obligatorio
de por medio, vemos acompañados a los
problemas de aprendizaje con algunas características adicionales muy marcadas:
la falta de atención, la ansiedad por los logros, dificultades en el lenguaje,
dificultades en la motricidad fina y pocas habilidades sociales, entre otros.
Creo que estas
características tienen estrecha relación con el uso excesivo de pantallas y la
poca interacción social entre pares a través de juegos tradicionales. Con tradicionales
me refiero a juegos no virtuales. Juegos en los que el cuerpo y el lenguaje
coloquial están involucrados.
Me pregunto ¿cómo
puede un niño aprender a centrar su atención en un docente explicando un
contenido en un pizarrón estático, siendo que gran parte de su día (a veces
muchas horas, en algunos casos más de 10hs. en un día que tiene 24hs.)
transcurre con su atención en una pantalla que le brinda estimulo visual y
sonoro constante?. La pantalla le provee
un espacio donde sí se cansa o pierde, puede pasar a otro contenido/estimulo
con solo mover el índice o el pulgar en la
La ansiedad que
despierta el querer jugar, ganar puntos, ganarle a otro dentro del mismo juego,
siendo esto constante y sin final. La repetición infinita de un juego que nunca
termina, en el que siempre hay un premio mayor y cuyos competidores se renuevan
constantemente. ¿Cómo repercute en un cerebro en desarrollo, en una personalidad
en formación? ¿Puede generar esto una adicción? ¿Cómo puede actuar un niño en la escuela si no
le sale bien la letra o no logra copiar a tiempo…si “pierde” en el desafío de
aprender; Si no obtiene rápidamente la gratificación? ¿Podrá influir el uso
excesivo de pantallas y juegos virtuales en una baja tolerancia a la
frustración?
¿Cómo puede un
niño desarrollar sus habilidades sociales y su lenguaje si no las practica y si
no se encuentra e interactúa con otros niños
¿Cómo puede
desarrollar la capacidad de espera, el permanecer dentro de un aula o respetar
el turno de otros si en las pantallas no hay espera? Si todo se sucede en un sinfín
de estímulo y gratificación ?
Además se han
visto asociadas dificultades en la visión, en el habla y trastornos del sueño y
la alimentación. Problemas físicos poco esperados en los niños debido al
sedentarismo, como la obesidad.
Considero que las
nuevas tecnologías son una gran herramienta para el ser humano, en amplios
aspectos, muchos de ellos relacionados al aprendizaje. Pero como todo exceso,
puede ser muy perjudicial.
Día a día se
observan más enfatizadas estas
dificultades acompañando los problemas de aprendizaje clásicos, complejizando
su abordaje.
Algunas recomendaciones
de la OMS (organización mundial de la salud):
·
- No se recomeinda el uso de ninguna pantalla en bebes menores a un año.
- Hasta
los dos años y en adelante, una hora al día como máximo.
- El
tiempo sedentario tiene que convertirse en tiempo de calidad.
- Leer
un libro con su hijo puede ayudarlo a desarrollar habilidades del
lenguaje.
- Un niño al que se le da una Tablet para
mantenerlo quieto no recibe una adecuada estimulación.
miércoles, 14 de abril de 2021
martes, 2 de mayo de 2017
lunes, 15 de febrero de 2016
ACTITUDES QUE INHIBEN LA CREATIVIDAD EN LOS NIÑOS
• Valoración. Los niños deberían preocuparse principalmente por estar satisfechos del resultado alcanzado, y no concentrarse en el modo en el que son valorados por los otros, o en lo que pensarán de ellos sus compañeros.
• Recompensas. Este error consiste en el excesivo uso de premios. Si se hace un uso excesivo de las recompensas, éstas privan al niño del placer intrínseco en la actividad creativa.
• Competición. Significa poner a los niños en una situación en la cual o se gana o se pierde, y en la que sólo una persona puede llegar a la cima (aunque, no obstante, pueden ejercerse competiciones sanas que alimenten el espíritu de grupo).
• Excesivo control. Consiste en decir a los niños cómo deben hacer exactamente los deberes, cómo deben ayudar en casa e incluso cómo deben jugar. Esto induce a los niños a creer que cada originalidad es un error y que cada exploración una pérdida de tiempo.
• Limitar las opciones. Significa decir a los niños qué actividades deberían emprender, en lugar de dejarles que vayan solos donde les lleven la curiosidad y la pasión. Sería mucho mejor dejar que el niño elija aquello que le interesa, y después apoyarle mientras sigue sus inclinaciones.
martes, 22 de septiembre de 2015
miércoles, 13 de mayo de 2015
ESPECIALIDADES

Especialidades:
Atención de las dificultades de aprendizaje:
- Dificultades específicas en cálculo y lectoescritura.
- Problemas de atención y memoria.
- Dificultades en la planificación, organización y resolución de actividades.
- problemas de adpatación y conducta en el ámbito escolar.
- Orientación y reorientación vocacional destinada a adolescentes y jóvenes en proceso de elección de una carrera u ocupación laboral.
martes, 13 de mayo de 2014
Estimulación y aprendizaje
- Goldberg, Beatriz , revista psicología (+) positiva nro.16.
- Doltó, Francoise. "Los retrasados no existen"
sábado, 27 de julio de 2013
lunes, 22 de julio de 2013
DEFICIT DE ATENCIÓN
Dr Jaime TALLIS
Coordinador del equipo de “Aprendizaje y Desarrollo” en el Hospital General de Agudos “Dr Carlos Durand”.
lunes, 29 de abril de 2013
Niños con problemas de aprendizaje
Para ello es necesario tener una serie de entrevistas con los padres, con el niño, posiblemente también con los docentes y/o con otros profesionales que estén atendiendo al niño (por ejemplo: psicólogo o fonoaudiólogo), y poder arribar a ciertas pautas diagnósticas para establecer las posibles causas del problema.
También es conveniente advertir que estas situaciones deben ser tenidas en cuenta cuando se dan de manera sistemática, cuando se observan por un periodo mas o menos extenso, cuando después de intentar por diferentes maneras no se logran revertir.
jueves, 14 de marzo de 2013
Adaptación al jardín de infantes
Es decir, si esto no es bien manejado en el seno mismo de la familia, este primer encuentro con esa realidad a veces muy distinta a la que el niño ha tenido hasta el momento, puede ser fuerte y generar resistencias, por parte del niño o de los mismos padres para que éste concurra o permanezca en el jardín.
lunes, 4 de marzo de 2013
Qué Aprenden los niños en el jardín?
