DATOS DE CONTACTO

Mi foto
La Plata, Buenos Aires, Argentina
Tel:(221) 501-0857 La Plata, Centro.

jueves, 20 de febrero de 2025

PSICOPEDAGOGA LA PLATA


ATENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA

APOYO ESCOLAR PRIMER CICLO

TÉCNICAS DE ESTUDIO

ORIENTACION VOCACIONAL


CONTACTO: (221)501-0857

 

Uso ilimitado de pantallas

 LA MAYORÍA DE LOS VIDEOJUEGOS ESTÁN BASADOS EN LAS “RECOMPENSAS SORPRESA”. PARA OBETENERLAS SE DEBE DEDICAR MUCHO A ACCIONES DEL JUEGO (SALTAR, ELUDIR OBSTÁCULOS, AGRUPAR ELEMENTOS, ETC). POR LO TANTO SE DEBE JUGAR MUCHO PARA OBTENER “PREMIOS” Y LOGRAR SATISFACCIÓN.

ASÍ MISMO SI EN EL JUEGO HAY OPONENTES, SEGURAMENTE ÉSTE TE VAYA GANANDO Y LO HIZO POR MUY POCOS PUNTOS. EN ESE CASO TU CEREBRO PIENSA QUE TIENE MUCHAS CHANCES DE GANAR SI SIGUE JUGANDO, LO CUAL PODRÍA VOLVERSE UN PROCESO CASI “INTERMINABLE”.

SUMEMOS A ESTO LOS PERMANENTES ESTÍMULOS VISUALES Y SONOROS, DONDE NO HAY INTERACCIÓN CON UN “OTRO” REAL. INCLUSO AVECES EL LENGUAJE DE ALGUNOS PERSONAJES NO SON MÁS QUE SONIDOS INETENDIBLES (MINIONS).

ESTOS “ENGANCHES” HACEN QUE LA DOPAMINA (SUSTANCIA QUÍMICA QUE JUEGA UN PAPEL CLAVE EN LA MOTIVACIÓN, EL PLACER Y EL SISTEMA DE RECOMPENSA DEL CEREBRO) GENERE SENSACION “PLACENTERA” CONSTANTEMENTE Y EL JUEGO PUEDA CONVERTIRSE EN UNA NECESIDAD CONSTANTE.

ES IMPORTANTE PRESTAR ATENCIÓN AL USO ILIMITADO DE LAS TECNOLOGÍAS, ESPECIALMENTE EN LOS NIÑOS, YA QUE SU CEREBRO AÚN SE ENCUENTRA EN FORMACIÓN Y LA CALIDAD Y CANTIDAD DE ESTÍMULOS EXTERNOS PUEDE INFLUIR DE MANERA NEGATIVA EN EL APRENDIZAJE Y EN EL DESARROLLO GENERAL.

lunes, 17 de febrero de 2025

Psicopedagoga La Plata

 


Contacto: (221)5010857

*APOYO ESCOLAR PSICOPEDAGÓGICO (PRIMER CICLO).
*ATENCIÓN DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.
*TÉCNICAS DE ESTUDIO.
*ORIENTACIÓN VOCACIONAL.
*ASESORAMIENTO PERSONALIZADO

ATENCIÓN PRESENCIAL Y VIRTUAL

viernes, 14 de febrero de 2025

Empezar primer grado

Reflexiones y pautas para afrontar este desafío 

Toda nueva experiencia requiere un proceso de adaptación, y cada niño lo vive de manera diferente. Algunos se ajustan rápidamente, mientras que otros tardan un poco más.

Existen factores que pueden facilitar o dificultar esta adaptación, dependiendo de cómo se les haya introducido al nuevo entorno. Si el niño ha sido preparado con antelación, si se le habló sobre lo que le espera y se le mostró la nueva escuela, será más fácil para él adaptarse. Es importante que se le dé una idea clara sobre los nuevos horarios, como si tendrá una jornada extendida o completa, entre otros aspectos.




El siguiente es un posible diálogo interno de un niño que acaba de comenzar su primer grado, durante los primeros días de escuela:



“En esta escuela hay muchos niños, algunos son mayores que yo. Hay recreos y ¡hasta un kiosco! Aún no he podido comprar nada porque cuando es mi turno, ya se acaba el recreo. No hay juegos en el patio ni arenero. El uniforme es diferente y a veces me da más calor o me incomoda. El aula no es igual, no hay tantos dibujos y los carteles tienen formas que no entiendo, pero parece que son importantes (letras). La maestra no me abraza cuando extraño a mamá y me mira con cara seria si no termino de copiar... ¡El pizarrón está tan lejos y no puedo verlo bien, pero me da vergüenza decirlo!. Todo es muy distinto... Extraño a mis amigos, mi antiguo patio, ver caras conocidas... ¡y no sé qué hacer con todo lo que siento!”

¿A qué se deben adaptar?

Además de acostumbrarse a los nuevos compañeros, a la escuela y a la maestra, los niños deben adaptarse a otras exigencias. Esto incluye nuevos tiempos de atención, mayores responsabilidades, la necesidad de ser constantes, y aprender a trabajar tanto en grupo como individualmente. También deben mejorar su control motor para escribir dentro de los márgenes de la hoja y dominar herramientas como lápices, gomas, tijeras y pegamento. Además, tendrán que aprender a prestar atención a sus pertenencias y no olvidarlas, recordar lo que la maestra pidió para el día siguiente y qué ropa deben llevar. Por encima de todo, deben aprender a ser más independientes y a crecer.

En la escuela primaria, los aprendizajes, las tareas y las evaluaciones son diferentes a los de la educación inicial. La primaria también conlleva una mayor exigencia social y familiar. Ya no son solo juegos, como en el jardín de infantes, sino que se deben aprender cosas más complejas, y en algunas familias esto puede generar presiones que añaden una carga emocional a este proceso de aprendizaje.

Cosas a tener en cuenta:

  • Como se mencionó antes, es un proceso de adaptación que puede requerir paciencia, atención y un poco más de cariño.

  • Es importante brindarles ayuda cuando la necesiten, pero también es fundamental que comprendan que los hábitos de estudio se comienzan a formar en esta etapa. Por eso, estar demasiado presentes cuando hagan los deberes podría ser contraproducente.

  • El momento de hacer tareas en casa debe ser exclusivo (“el momento de las tareas”, como lo llamo yo), sin distracciones como celulares, televisión o juegos. Es fundamental evitar interrupciones.

  • Si es posible, asignar un tiempo límite para las tareas y ayudarles con la organización durante las primeras semanas.

  • ¿Ayudarles y estar presentes? Sí, siempre. ¿Hacer las tareas por ellos? No.

  • Si el niño necesita ayuda durante el día escolar, recordarle que puede recurrir a la maestra o a un adulto de confianza.

  • Al dejarlo en la escuela, asegúrate de despedirte con cariño, diciéndole que lo esperas a la salida y que disfrute de la experiencia.


                     

 PSICOPEDAGOGA KARINA CANULLAN CONTACTO: (221)501-0857

Consulta presencial o virtual

 

Psicopedagoga La Plata


 

miércoles, 12 de febrero de 2025

DONDE HACER ORIENTACION VOCACIONAL EN LA PLATA

 

PROCESOS DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL-OCUPACIONAL

ORIENTACIÓN VOCACIONAL EN LA PLATA

CONTACTO: (221)5010857

ORIENTADO A JÓVENES Y ADULTOS
REORIENTACIÓN VOCACIONAL PARA AQUELLAS PERSONAS QUE YA HAN REALIZADO UNA ELECCIÓN DE CARRERA PREVIAMENTE


APOYO ESCOLAR LA PLATA

 


Psicopedagoga La Plata

















lunes, 6 de noviembre de 2023

MI HIJO EMPIEZA PRIMER GRADO

 

EL DESAFÍO DE EMPEZAR PRIMER GRADO

 


Como toda  nueva situación requiere de tiempos de adaptación. Algunos niños  se adaptan más rápidamente que otros.

También hay circunstancias que podrán favorecer u obstaculizar que esa adaptación se dé de la mejor manera.

Por ejemplo, si al niño/a  se lo fue insertando en la nueva situación que va a vivir, si se le habló previamente, se le mostró la nueva escuela. Si se le dio una idea de cómo serán los nuevos ritmos escolares (a veces pasan a tener jornada extendida o completa) etc.

El siguiente podría ser el dialogo interno de un niño que empezó su primer grado, los primeros días de escuela:

“En esta escuela hay muchos chicos, algunos son más grandes. Hay recreos y ¡un kiosco! Todavía no pude comprar nada porque cuando me toca a mí ya se termina el recreo. No hay juegos de plaza ni arenero. El uniforme es distinto, a veces me da más calor y me hace sentir incómodo. El aula no es la misma, no hay tantos dibujos y los carteles tienen pegadas una formas que no entiendo pero parece que son muy importantes. Esta seño no me hace upa cuando extraño a mamá y me mira con cara seria si no termino de copiar…el pizarrón está muuuy lejos y no llego a ver bien, pero me da vergüenza decirlo, todo es muy diferente…extraño a mis amigos, mi antiguo patio, ver alguna cara conocida y ¡no sé qué hacer con todo lo que siento!”

¿A que deben adaptarse?

Además de los nuevos compañeros, la  escuela y la maestra, deben adaptarse a otras exigencias, otros tiempos de atención y resolución, a ser constantes, a trabajar en grupo e individualmente, a tener mayor control motor para escribir dentro de los márgenes de la hoja. En muchos casos a usar correctamente el lápiz, la goma, la tijera, el pegamento. A prestar atención a sus pertenencias y no olvidarlas. Acordarse lo que pidió la maestra para mañana y que ropa se debe llevar… Aprender por sobre todas las cosas a ser más independientes y a crecer.

En la escuela primaria los aprendizajes, las tareas y las formas en que esos aprendizajes se evalúan son diferentes. Así mismo, la escuela primaria lleva implícita otra exigencia social y familiar. Ya no son sólo “juegos” como en el jardín de infantes, sino que hay que aprender cosas más complejas y en algunas familias pueden evidenciarse muchas presiones, lo que torna ese aprendizaje con una carga emocional más fuerte.


Que cosas tener en cuenta:

·         Como ya dijimos, entender que es un tiempo de adaptación y puede requerir de paciencia, atención y mimos extras.

·         Brindarles ayuda siempre que la soliciten, pero tener en cuenta que los hábitos de estudio se forman desde este momento, por lo tanto estar excesivamente presentes al momento de hacer los deberes puede ser negativo.

·         El momento de hacer los deberes en casa es exclusivo (“el momento tareas” como suelo llamarlo) por lo tanto, durante ese tiempo no habrá otras distracciones como celulares, tv, juegos, etc. Evitar distracciones.

·         En lo posible destinar un tiempo límite y ayudar al niño en la organización las primeras semanas.

·         ¿Ayudarlo y estar presentes? Si, siempre! ¿Hacer las tareas por ellos?, No.

·          Si necesita ayuda estando en la escuela, recordarle que recurra a la maestra o un adulto de referencia.

·         Al dejarlo en la escuela, saludarlo afectuosamente y decirle que lo esperamos a su salida y que disfrute la experiencia.

     PSICOPEDAGOGA KARINA CANULLAN CONTACTO: (221)501-0857

         LA PLATA, BUENOS AIRES, ARGENTINA


miércoles, 15 de febrero de 2023

UTILES ESCOLARES MÁS RECOMENDABLES

 EMPIEZAN LAS CLASES Y HAY QUE COMPRAR LOS UTILES ESCOLARES, EN ALGUNOS CASOS SERÁ SOLO UNA RENOVACIÓN PERO PARA LOS MÁS PEQUEÑOS SERÁ INICIAR DESDE CERO.

AQUÍ ALGUNAS SUGERENCIAS QUE PUEDEN RESULTAR  DE UTILIDAD:

  1.  POCOS UTILES, SOLO LOS NECESARIOS.
  2. CARTUCHERA TIPO CANOPLA DE UN SOLO PISO. FAVORECE EL ORDEN PARA ENCONTRAR EL ELMENTO QUE NECESITA Y EL TIEMPO DE GUARDADO.
  3. TIJERA PARA NIÑOS, SIN PUNTAS. TENER PRESENTE QUE SI EL NIÑO ES ZURDO, HAY TIJERAS ESPECIALES.
  4. SI ES PRIMER O SEGUNDO GRADO, MEJOR CUADERNOS CON RENGLÓN ANCHO. TANTO RAYADOS COMO CUADRICULADOS.
  5. DOS LAPICES NEGROS CON GOMA EN LA PUNTA Y UNA GOMA EXTRA APARTE, SI ES DE LAS BLANCAS, MEJOR.
  6. PEGAMENTO: SOLO EN BARRA. FAVORECE LA PROLIJIDAD Y EVITA MANCHONES EN CUADERNOS Y ROPA. FAVORECE LA CORRECCION DEL PEGADO.
  7. SACAPUNTAS MEDIANO A GRANDE. QUE SEA DE BUENA CALIDAD. SI ES DE LOS QUE TIENEN  UN RECEPTÁCULO PARA EL RESIDUO DEL LAPIZ, MEJOR! EVITARÁ TENER QUE PARARSE A CADA RATO AL SACAR PUNTA.
  8. EXPLICARLE AL NIÑO PARA QUE ACTIVIDAD ES CADA CUADERNO (EL ROJO DE PRACTICAS DEL LENGUAJE, EL VERDE PARA COMUNICADOS, ETC), AYUDARLO A DIFERENCIARLOS Y A ORGANIZARSE.
  9. ABSOLUTAMENTE TODO CON SU NOMBRE. TOMENSE EL TIEMPO DE ETIQUETAR TODO PARA  EVITAR PERDIDAS Y NO TENR QUE VOLVER A COMPRAR.
  10. ESTOS TIPS PUEDEN AYUDAR A QUE EL NIÑO PONGA SU ATENCIÓN  EN LO QUE TRANSCURRE EN EL AULA Y NO EN "PELEARSE" CON EL LAPIZ QUE NO TIENE PUNTA O DONDE ESTA LA TIJERA O TENER PROBLEMAS PARA PEGAR UNA FOTOCOPIA.
  11. TENER SIEMPRE PRESENTE: AYUDARLO A ENTENDER COMO FUNCIONA EL "MUNDO ESCUELA" SOBRE TODO EN LOS PRIMEROS TRES AÑOS DE ESCOLARIDAD, DEBEN TENER ACOMPAÑAMIENTO CERCANO DE LOS ADULTOS.INCLUSO EN EXPLICARLES COMOGUARDAR U ORDENAR SUS PERTENENCIAS.
  12. FACILITAR SU CONCENTRACIÓN CON HERRAMIENTAS EFICIENTES: SUS UTILES ESCOLARES SON SUS "HERRAMIENTAS DE TRABAJO"  DENTRO DE LA ESCUELA O PARA HACER LOS DEBERES EN CASA. SIEMPRE QUE PUEDAS, TRATÁ DE ELEGIR PRODUCTOS DE BUENA CALIDAD, NO NECESARIAMENTE LOS MÁS CAROS O LOS QUE TIENEN MÁS ADORNOS (COMO UNA CANOPLA DE TRES PISOS POR EJEMPLO, PUEDE NO SER LO MÁS PRACTICO PARA UN NIÑO DE PRIMER GRADO).
         ESPERO TE SEA UTIL!!



            CONOCER MAS

COMO AYUDAR A MI HIJO - HACER LOS DEBERES EN CASA

"NO TENGO PACIENCIA PARA HACER LOS DEBERES CON MI HIJO"

 EN LA ACTUALIDAD PODER ENCONTRAR EL TIEMPO Y LA PACIENCIA PARA ACOMPAÑAR A NUESTROS HIJOS EN LAS TAREAS PUEDE RESULTAR DIFICIL Y FRUSTRANTE.

PERO PODEMOS HACER ALGUNAS COSAS IMPORTANTES Y QUE PUEDEN AYUDAR:

* DE CAMINO A CASA: CONVERSAR CON NUESTRO HIJO SOBRE COMO TRANSCURRIO SU DIA, QUE JUEGOS JUGÓ, CON QUIEN PUDO INTERACTUAR Y QUE COSAS NUEVAS APRENDIO. POR EJEMPLO: ¿COMO ESTUVO EL DIA JUAN, JUGASTE EN EL RECREO? ¿QUE SEÑO TUVISTE HOY? ¿QUE HICIERON CON LA SEÑO MIRTA?

ESTA CONVERSACIÓN NOS DARA UN PANTALLAZO DE COMO ESTUVO SU DIA, QUE MATERIAS TUVO, SI TUVO TIEMPO DE DESCANSO O RECREACIÓN DURANTE EL RECREO, EL NIVEL DE COMPLEJIDAD DE LA ACTIVIDAD QUE REALIZO, EL NIVEL DE ESTRES O DE CANSANCIO QUE PUDO EXPERIMENTAR, ETC. 

* UNA VEZ EN CASA: HACER LOS DEBERES LUEGO DE UN MOMENTO DE DESCANSO AL LLEGAR DE LA ESCUELA. NO ES RECOMENDABLE HACERLOS DE INMEDIATO.

*PROPONERNOS DISPONER DE UN TIEMPO ACORDE AL NIVEL DE ACTIVIDADES: HASTA DOS HORAS, CON PAUSAS INTERMEDIAS PUEDE SER UN HORARIO RAZONABLE. NO EXCEDERSE. IR ANTICIPANDONOS AL NIVEL DE COMPLEJIDAD DE LA ACTIVIDAD (POR EJEMPLO SI TIENE QUE EJERCITAR CUENTAS  DE MATEMATICAS Y ES ALGO QUE LE CUESTA, SABER QUE LLEVARÁ MÁS TIEMPO QUE SI TIENE QUE RECORTAR FIGURAS DE UNA REVISTA) Y PREVEER QUE SE PUEDA TERMINAR O AVANZAR LO MAXIMO POSIBLE EN EL TIEMPO ESTIPULADO. NO ES ACEPTABLE EL ESTIRAR EL "MOMENTO DEBERES" HASTA LA NOCHE.

*DARLE UNA GUIA, AYUDARLO A ORGANIARSE CON QUE COSAS PUEDE COMENZAR Y ESTAR CERCA DE ÉL, ACOMPAÑANDO. 

*EL "MOMENTO DEBERES" DEBE SER EXCLUSIVO PARA ESO, POR LO TANTO DURANTE ESE TIEMPO NO CELULAR NI PANTALLAS, NO RUIDOS MOLESTOS. PREFERENTEMENTE EN UNA MESA AMPLIA, CON BUENA ILUMINACIÓN Y CLIMA DE TRANQUILIDAD. SI SURGEN IMPACIENCIAS:  TOMAR UNA PEQUEÑA PAUSA Y RETOMAR LUEGO DE UNOS MINUTOS.

* DARLE LA OPORTUNIDAD DE HACERLO SOLO, AUNQUE COMETA ERRORES. NO CAER EN LA DESESPERACIÓN DE QUE EL TRABAJO DEBA SER PERFECTO. LA IDEA ES QUE QUIEN APRENDA SEA EL NIÑO, NO QUE LLEGUE A LA MAESTRA UNA "TAREA PERFECTA" PERO HECHA POR LOS PADRES. 

*BRINDARLE SIEMPRE APOYO EMOCIONAL, FELICITARLO POR LA TAREA REALIZADA, MÁS ALLÁ DEL RESULTADO. ASEGURARLE QUE PRONTO PODRÁ OBTENER MEJORES RESULTADOS SI SIGUE PRACTICANDO.

*TENER SIEMPRE UNA PALABRA POSITIVA,  UNA FRASE DE ALIENTO O UN BESO Y UN ABRAZO, ESPECIALMENTE FRENTE A TAREAS MÁS COMPLEJAS.

*TENER PRESENTES QUE ESTAMOS PARA AYUDAR, NO PARA HACER POR ÉL.

*DEJAR LOS UTILES Y CUADERNOS/CARPETAS ORDENADAS PARA EL OTRO DIA.

*NO POSTERGAR ACTIVIDADES, YA QUE SE ACUMULAN. 

*SI FALTA A LA ESCUELA, PEDIR LAS TAREAS DIA A DIA, A LA DOCENTE O A ALGUN OTRO COMPAÑERO.EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE QUE PIDA EL PROPIO NIÑO LAS ACTIVIDADES.

*VERIFICAR EL CUADERNO DE COMUNICADOS TODOS LOS DIAS. 

*TENER PRESENTE SI DEBE CONSEGUIR ALGUN MATERIAL EXTRA: MAPAS, CARTULINAS, ETC.

*ACOMPAÑARLO SIEMPRE.

SI PESE A UN ACOMPÀÑAMIENTO CERCANO Y PACIENTE, EL NIÑO CONTINÚA PRESENTANDO DIFICULTADES SIGNIFICATIVAS PARA REALIZAR SUS TAREAS, LA SUEGERENCIA ES REALIZAR LA CONSULTA  PSICOPEDAGÓGIGA.

CONTACTO: 2215010857 PSICOPEDAGOGA KARINA CANULLAN

CONOCER MAS


QUE PUEDO ESTUDIAR - ORIENTACION VOCACIONAL LA PLATA

 

CONTACTO: 221-5010857
DIRECCIÓN: 38 23/24 O 48 7/8 LA PLATA