LA MAYORÍA DE LOS VIDEOJUEGOS ESTÁN BASADOS EN LAS “RECOMPENSAS SORPRESA”. PARA OBETENERLAS SE DEBE DEDICAR MUCHO A ACCIONES DEL JUEGO (SALTAR, ELUDIR OBSTÁCULOS, AGRUPAR ELEMENTOS, ETC). POR LO TANTO SE DEBE JUGAR MUCHO PARA OBTENER “PREMIOS” Y LOGRAR SATISFACCIÓN.
ASÍ MISMO SI EN EL JUEGO HAY OPONENTES, SEGURAMENTE ÉSTE TE
VAYA GANANDO Y LO HIZO POR MUY POCOS PUNTOS. EN ESE CASO TU CEREBRO PIENSA QUE TIENE
MUCHAS CHANCES DE GANAR SI SIGUE JUGANDO, LO CUAL PODRÍA VOLVERSE UN PROCESO
CASI “INTERMINABLE”.
SUMEMOS A ESTO LOS PERMANENTES ESTÍMULOS VISUALES Y SONOROS,
DONDE NO HAY INTERACCIÓN CON UN “OTRO” REAL. INCLUSO AVECES EL LENGUAJE DE
ALGUNOS PERSONAJES NO SON MÁS QUE SONIDOS INETENDIBLES (MINIONS).
ESTOS “ENGANCHES” HACEN QUE LA DOPAMINA (SUSTANCIA QUÍMICA
QUE JUEGA UN PAPEL CLAVE EN LA MOTIVACIÓN, EL PLACER Y EL SISTEMA DE RECOMPENSA
DEL CEREBRO) GENERE SENSACION “PLACENTERA” CONSTANTEMENTE Y EL JUEGO PUEDA
CONVERTIRSE EN UNA NECESIDAD CONSTANTE.
ES IMPORTANTE PRESTAR ATENCIÓN AL USO ILIMITADO DE LAS
TECNOLOGÍAS, ESPECIALMENTE EN LOS NIÑOS, YA QUE SU CEREBRO AÚN SE ENCUENTRA EN
FORMACIÓN Y LA CALIDAD Y CANTIDAD DE ESTÍMULOS EXTERNOS PUEDE INFLUIR DE MANERA
NEGATIVA EN EL APRENDIZAJE Y EN EL DESARROLLO GENERAL.