DATOS DE CONTACTO

Mi foto
La Plata, Buenos Aires, Argentina
Tel:(221) 501-0857 La Plata, Centro.

lunes, 3 de diciembre de 2018

SORPRENDENTE DEMOSTRACIÓN DE LA INFLUENCIA DE PANTALLAS EN NIÑOS


SORPRENDENTE DEMOSTRACIÓN DE
LA INFLUENCIA DE PANTALLAS EN NIÑOS

A lo largo del día tanto niños, adolescentes y adultos pasan varias horas frente a pantallas de tv, celulares, tablet, etc. Hoy en día se lo considera  un hobby  muy importante y tiene una gran influencia en todos nosotros.
Así como pueden distraer, también son fuente de información, que muchas veces es positiva y en otros casos, puede influir de manera nociva en la formación integral y el desarrollo de niños y adolescentes.

Ese tiempo  que trascurre frente a las pantallas, es un tiempo importantísimo que se pierde para por ejemplo: la lectura, realizar las tareas escolares, profundizar en la parte científica, jugar e interactuar con pares, lograr mayor y mejores relaciones familiares y desarrollar habilidades sociales y personales.

Los niños recogen de la televisión e internet,  mucha información que no siempre es apropiada y sana y probablemente no sólo no les sirve, sino que actúe negativamente en su desarrollo bio-psico-social.

Con mucha frecuencia encontramos en adolescentes y niños que consultan, distorsiones entre la realidad y la fantasía, es decir; al ver la televisión la persona madura logra diferenciar claramente entre fantasía y realidad; lo que no sucede en los casos de niños y adolescentes, ya que confunden la fantasía presentada por la televisión con la verdadera realidad  de la vida cotidiana.

Los niños que pasan demasiado tiempo del día, expuestos a las pantallas tienen mayores riesgos de:
  • ·        No dedicarse a la lectura, a la investigación, hacer sus tareas con esfuerzo
  • ·        Ser perezosos y no dedicarse a las actividades deportivas y por consiguiente tener un peso no deseado.
  • ·        Ser seres aislados, dándole prioridad a la televisión, internet y consolas de juego, antes que a cualquier otro pasatiempo o tiempo compartido con amigos o familia.
  • ·        No tener buenas relaciones con sus iguales, sus padres, hermanos y familiares.
  • ·        Tener poca interacción social
  • ·        Dejan en un segundo plano los buenos pasatiempos, como andar con niños de su misma edad, hacer deporte, aprender cosas nuevas, etc.
  • ·        Son más propensos a una tener una baja tolerancia a la frustración. 


En varios estudios se ha podido observar que el exceso de exposición a la televisión e internet, se asocia a una amplia variedad de efectos negativos para la salud. Estos efectos van desde un incremento de las conductas agresivas, pasando por imágenes sexuales distorsionadas, problemas de imagen corporal y autoconcepto, obesidad o problemas nutricionales.
Por otro lado, parte de las horas que los menores se dedican a ver la televisión las restan de áreas muy importantes para su salud y desarrollo como, por ejemplo, el sueño. Son niños que tienen alto nivel de inasistencia a la escuela, o en clases están irritables o somnolientos y cansados.

La creciente exposición a pantallas está teniendo una influencia muy negativa en el desarrollo cognitivo de niños y adolescentes, especialmente en áreas como rendimiento académico, lenguaje, atención y autorregulación emocional.
Durante los últimos años, el tiempo empleado frente a varias pantallas, incluyendo televisión, videojuegos, Smartphone y ordenadores, se ha incrementado dramáticamente. Numerosos estudios muestran que esta tendencia tiene un fuerte impacto negativo en el desarrollo cognitivo de niños y adolescentes.

En el año 2012 el pediatra alemán Peter Winterstein realizó un estudio muy demostrativo e impactante sobre los niños y la exposición temprana a la TV. Para su estudio solicitó a casi 2000 niños de entre 5 y 6 años, todos ellos alumnos de escuelas públicas, que dibujaran una figura humana. Luego analizó esos dibujos en función del tiempo que los niños veían habitualmente la televisión, el resultado fue el que mostramos a continuación:

Como se puede observar, la pobreza y pérdida de detalle en la ejecución de los niños que ven la televisión más de tres horas diarias es muy llamativa, en comparación con aquellos que la ven un máximo de 60 minutos.

Por otro lado, en la televisión se tratan de forma habitual temas como la agresión y violencia, la presencia de escenas sexuales que confunden a niños y adolescentes.  Los chicos son fácilmente influenciables y pueden creer que lo que están viendo es lo común y por tal efecto normal, lo que ven les proporciona seguridad y todo lo pueden aceptar y asumir para sus vidas como algo normal.

De esta manera la televisión pone a los niños frente a comportamientos, actitudes, sentimientos y comportamientos que los pueden impresionar y para ellos es difícil de comprender y elaborar.  

Por favor, no expongas a tus hijos  excesivamente a las pantallas, es negativo para su desarrollo intelectual, social, físico y emocional
Algunos consejos:
  • ·        Acompañá a tus hijos a ver los programas y de esta manera estimularás  el diálogo con ellos cuando estén viendo un programa juntos. De esta forma podés captar qué percepciones tienen de la realidad y conocerlos mejor. Teniendo en cuenta este punto, el mirar televisión con sus hijos ayudará a los padres a saber muchas cosas acerca de los pensamientos de ellos.
  • ·        Interesarse por saber qué clase de juegos y con quien juegan en línea… son muchos los padres que se sorprenden negativamente. Y luego de ver el tipo de juegos con los que sus hijos pasan horas y horas del día, pueden comprender muchas de sus conductas y temores.
  • ·        Al estar con sus hijos frente a la televisión, deben hacer hincapié sobre valores positivos como la amistad, la colaboración, el interés que uno debe tener por ayudar a los demás y es el momento oportuno para corregir aquella información que perjudica su buen desarrollo.
  • ·        Pedirles que hagan comparaciones con lo que están viendo y la realidad, para ver si tienen una buena percepción de la misma.
  • ·        Seleccionarles los programas apropiados a su edad  y nivel de desarrollo.
  • ·        Deben tener claro cuánto tiempo deben pasar sus hijos frente al televisor y hacer cumplir esta norma.
  • ·        Para las horas para el estudio y las tareas, deben existir unos límites claros, tanto del sitio que se escoge para estudiar lo mismo que la postura y nunca permitir ver la televisión en esos periodos.
  • ·        Poner límites al tiempo de ver de estar frente a pantallas, en caso necesario apagarlas.  
Son los padres los encargados de brindar a sus hijos un conocimiento, orientación y juicio de la realidad frente al complejo mundo de la televisión e internet. De esta forma los niños y adolescentes pueden manejar esa información y estímulos de una manera sana y positiva y de la que pueden sacar los mejores beneficios.

Psicopedagoga Karina Canullan
Contacto: (221) 501-0857


Fuente: www.psicoactiva.com